Una infraestructura esencial para el desarrollo socio – económicos de los países es la Banda Ancha, esta gracias a su enorme potencial puede reducir las desigualdades económicas, regionales y sociales .Permitiendo el acceso a la información y al conocimiento de todos sin ninguna excepción Esto a la vez incrementara la productividad y contribuirá al crecimiento económico.
En nuestro país hemos llegado al millón de conexiones de banda ancha para el año 2011 , a diciembre del 2010 sólo 4 de cada 100 peruanos teníamos acceso a Internet de banda ancha, lo cual mostraba a una alta desigualdad en el acceso a esta tecnología en las regiones. En la costa del Perú se había desplegado gran parte de redes dorsales de fibra óptica, mientras que en la sierra las empresas operadoras nos mostraban que este despliegue estaba limitado a solo tres ciudades y en la Selva se carecía de redes de trasporte.
Debido a su gran importancia se viene impulsando el desarrollo de Programas Nacionales de Banda Ancha como política de Estado, a nivel internacional. De esta manera se fomenta las inversiones a través de la inclusión de facilidades para el despliegue de backbones de fibra óptica en la construcción de carreteras, líneas eléctricas, oleoductos y gaseoductos. Y para el despliegue de estas infraestructura se requerirá de grandes obras civiles, que pueden ser aprovechadas para el despliegue simultáneo de fibra óptica y ductos.
Gracias al “Plan Nacional para el Desarrollo de la Banda Ancha en el Perú” se ha establecido como Política Nacional d e obligatorio cumplimiento que nuestro país cuente con una rede dorsal de fibra óptica y se dispuso la obligación de instalar la fibra óptica y/o ductos en los nuevos proyectos de infraestructura de redes de transmisión eléctrica,gaseoductos y carreteras (Decreto Supremo Nº 034-2010-MTC).