Consejos. Conozca cómo identificar su rentabilidad mensual y la acumulada y sus aportes mensuales, entre otros indicadores.
1.Verifique que su empleador haga el depósito en su cuenta de AFP
En primer lugar, Gwendolyne Medina, gerente de marketing de Prima AFP, recomendó a los afiliados al Sistema Privado de Pensiones estar pendientes y verificar si es que sus empleadores hacen el depósito del 10% de su sueldo, que se les retiene mensualmente, a su Cuenta de Capitalización Individual. “En caso noten que no se están realizando los aportes, deben comunicarse con su AFP para que esta exija dicho pago”, indicó.
Explicó que dentro de su estado de cuenta podrá encontrar de manera detallada los aportes que realizó mensualmente el empleador o los que hizo el trabajador mismo de manera voluntaria en caso sea independiente. “También hay una sección separada que señala la rentabilidad que la AFP le ha generado al trabajador desde que el cliente se afilió a una AFP”, indicó.
2.Identifique la rentabilidad acumulada de su cuenta de AFP
La representante de Prima AFP explicó que, tras un trabajo conjunto con la Superintendencia de Banca y Seguros (SBS), se ha logrado mejorar la visualización del estado de cuenta para hacerlo más fácil y entendible en beneficio de los afiliados.
Según explicó, el estado de cuenta consta con un cuadro sencillo de identificar con tres variables: los aportes acumulados (aportes mensuales totales del trabajador), la rentabilidad acumulada (la renta total generada por la AFP), el pago de comisión o los retirosque se hayan realizado (comisiones a las AFP o retiros del afiliado vía 95,5% de su fondo o 25% para créditos hipotecarios). Finalmente, la combinación de estas variables dará como resultado el fondo total que permanece en la cuenta de capitalización individual.
“Asimismo, hemos logrado en un trabajo conjunto con todas las AFP que ya se pueda visualizar la rentabilidad obtenida desde que la persona ingresó al sistema a pesar de que haya cambiado de AFP en el camino”, sostuvo Medina.
3.¿Cómo identifico si mi AFP ganó o perdió en un mes?
A pesar de que existe una versión resumida para identificar la cantidad de dinero que cada afiliado tiene en su cuenta de capitalización individual, también existe un cuadro detallado. Para tener más información sobre la rentabilidad obtenida en un solo mes, deberá identificar en su estado de cuenta el concepto “Rentabilidad del periodo”. El mismo le dirá la cantidad de dinero que obtuvo a favor o en contra durante un solo mes, explicó Gwendolyne Medina, gerente de Prima AFP. Allí podrá evaluar el desempeño de las inversiones de su administradora de fondo de pensiones.
4.¿Qué debo hacer para saber si mi fondo incrementó en un mes?
Al revisar el estado de cuenta de forma detallada deberá observar el concepto “Saldo Final a la fecha” en donde encontrará la cantidad de dinero exacta de su cuenta de capitalización individual. Este saldo es resultado de la suma entre el saldo inicial de su fondo al comienzo del mes más los movimientos realizados durante el periodo y la rentabilidad del mes. Usted podrá comparar el resultado de dicho saldo final con los obtenidos en su estado de cuenta de los meses anteriores y podrá identificar cómo aumenta su cuenta de capitalización individual cada mes.
Ante un periodo de rentabilidades negativas, como sucedió en el 2018, las AFP recomiendan tener una visión a largo plazo de los fondos y esperar la recuperación.
5.¿Cómo se interpretan los porcentajes de rentabilidad?
Según explicó, en el caso puntual de Prima AFP, las rentabilidades son brindadas en porcentajes y se interpretan de la siguiente forma: “Si un afiliado tiene un fondo de S/ 100.000 y en el pie (del estado de cuenta) dice que la rentabilidad acumulada es del 30%, entonces el afiliado ha ganado S/ 30.000 desde que se afilió a una AFP. El resto (S/ 70.000 = 70%) son los aportes que ha realizado como trabajador”, explicó Gwendolyne Medina, gerente de marketing de Prima AFP a La República.
“El fondo del afiliado crecerá en función a su constancia de ahorro. Hace unos días, la Asociación de AFP indicó, según los cálculos realizados con jubilados actuales, que los afiliados que tuvieron entre 240 y 270 aportes mensuales lograron una tasa de reemplazo de 72%”, agregó.
Comments are closed.